04 de octubre de 2023
Mejora FMI expectativa del PIB
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus perspectivas del país al esperar un alza del PIB de 2.1 por ciento en 2024, seguido del alza de 3.2 por ciento en 2023, 0.6 puntos arriba de lo previsto en julio en ambos casos. Sin embargo, advirtió sobre la presión fiscal que enfrentarán ante menores ingresos fiscales y mayor gasto corriente. La próxima administración enfrentará duras opciones para adherirse a la senda fiscal prevista a mediano plazo. Se pronostica una gran consolidación fiscal para 2025, que ejercerá un lastre significativo sobre el crecimiento, revirtiendo el impulso esperado para 2024, advirtió en la evaluación realizada por el equipo del Artículo IV.
Caen seis por asesinato de encuestadores de Morena
La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) informó ayer que hay seis detenidos presuntamente implicados en la muerte de dos encuestadores de Morena. Por su parte, la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, informó desde Palacio Nacional que ya se encuentra un “grupo especial” de trabajo en el estado para coadyuvar en las investigaciones y que “no habrá impunidad”. La funcionaria informó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se aseguró una camioneta, en la que se encontraron un arma de fuego y objetos que eran de las víctimas. Detalló que sigue reportado como desaparecido uno de los encuestadores y que se logró el resguardo de dos más para su protección.
Morena y Sheinbaum aventajan a la coalición opositora
Morena y su virtual candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, aventajan a la coalición opositora y a su virtual abanderada, Xóchitl Gálvez, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda de Buendía 8: Márquez para EL UNIVERSAL. En términos de preferencia electoral, usando una boleta genérica (sin nombres de candidato(a)s, sólo con emblemas de los partidos), Morena obtiene más de la mitad de las simpatías de los encuestados (53%) y sus probables socios de coalición —PVEM y PT— 5 puntos adicionales. Los partidos del Frente Amplio por México, por su parte, suman 21% de las preferencias (PAN 11%; PRI 8%; PRD 2%). Movimiento Ciudadano obtiene sólo 6%. Cuando se presenta a los encuestados un simulacro de boleta electoral con nombres de candidato(a)s (también denominado “careo”), los porcentajes de intención de voto son los siguientes: Claudia Sheinbaum (Morena-PVEM- PT) 50%; Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) 20%; Samuel García (MC) 7%; y Eduardo Verástegui, quien busca ser candidato independiente,